Historia del grupo
25 años de Pasión
Juan Carlos Sánchez, Pablo Moreno, Javier Pérez Oliva, María Pérez
1.- La Pasión de 1993, un prólogo prometedor: 2 representaciones.
Hace veinticinco años unos jóvenes tomábamos la cruz a cuestas y la plantamos en medio de Martín de Yeltes y de la Fuente de san Esteban, año 1993, desde entonces han pasado 25 años. A lo largo de estas dos décadas ha habido cambios brutales en toda la sociedad y en el mundo. Cuando comenzamos aquellas primeras representaciones ni nos imaginábamos que cinco lustros después usaríamos WhastApp para comunicarnos los encuentros, ensayos, reuniones…Veinticinco años han pasado, aunque no en todos los años ha habido representaciones.
A lo largo de estos años ha habido varios periodos: un prólogo con dos representaciones el Jueves y Viernes Santo del año 1993 en Martín de Yeltes y la Fuente de san Esteban respectivamente. Siempre será un agradecimiento sincero a Juanjo, q.e.p.d., con el que vivimos tantas experiencias en el nacimiento del grupo Manantial como en la propuesta que nos hizo para hacer aquellas representaciones con aquel puñado de jóvenes con los que vivimos la Pascua y que participaron en aquellas dos memorables y austeras representaciones.
2.- Una década especial: la de las Marchas “En busca del El Manantial y de las representaciones de la pasión: 1995-2004: 38 representaciones de la Pasión.
Luego viene una década especial del grupo Manantial desde 1995 hasta 2004, año en el que se realiza la Exposición Gólgota, que tantos lugares recorrió y tantas experiencias permitió revivir a los miembros del Manantial, como quedó bien patente en la preciosa publicación que hicimos a tal efecto. Repasar esos nombres y revivir tantas historias nos ayuda a darle gracias a Dios por tanto regalo y por tanta vida. En esta década se realizaron 38 representaciones, contando que el año 2000 en Ciudad Rodrigo se hicieron dos partes y que consideramos dos representaciones.
3.- Una etapa de transición y de grandes novedades. 2005- “Jesús, el peregrino de la luz” y desde 2006 al 2008 un total de 8 representaciones: Sequeros, Gallegos de Argañán, Lumbrales, Ciudad Rodrigo, Sequeros, Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, Villares de Yeltes
Después vino la película “Jesús, el peregrino de la Luz”, Esto supuso un reto y algo muy grande que tuvo y ha tenido una transcendencia mayor de lo que todos habíamos pensado. Ese año de 2005 no se hizo la pasión pero se cargó con la cruz en varias ocasiones para rodar muchas imágenes (enero, febrero, marzo, julio). Se hizo un montaje primero de dicha película que vieron durante el estreno y durante la semana santa de 2005 más de 4.000 personas. Son incontables las personas que han visto esa película en el mundo y que la siguen viendo en catequesis, en clases de religión, etc…
Se reanudaron las representaciones el año 2006 y el 2007. El año 2008 sólo se representó en Villares de Yeltes en una convivencia que realizamos con el Grupo Manantial, era la toma de conciencia que el grupo como tal ya no podría seguir reuniéndose porque muchos de sus primitivos miembros estaban ya fuera y dedicados profesionalmente a sus trabajos. No se había producido el suficiente relevo de generaciones dadas las circunstancias tan nuevas en un mundo nuevo y secularizado y donde los jóvenes se sienten mucho más lejanos a la Iglesia y al trabajo pastoral.
4.- El relevo en la pasión pasa a manos de la Pastoral Juvenil: 2009 – 2012.
7 representaciones: Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo, Tamames, Gallegos de Argañán, Castillejo de Azaba, Ciudad Rodrigo, Vilvestre.
Llegó el año 2009 y fue el momento de tomar el relevo en la Pasión de la mano de los jóvenes de la Pastoral Juvenil. Ésta pretendió montar Jesucristo Superestar, y tras varios ensayos durante muchos sábados, se desestimó y se decidió vivir juntos la Vigilia Pascual, con una convivencia previa el Sábado Santo, yéndonos a las Batuecas.
El año 2010 se decide retomar la Pasión y en diez días preparamos una representación en Ciudad Rodrigo como gesto de preparación para la acogida de la Cruz de los Jóvenes que tendría lugar en nuestra diócesis a finales de octubre y primeros de noviembre. Uno de los actos principales de esta acogida tuvo lugar por la muralla con un viacrucis escenificado por los mismos jóvenes de la pastoral juvenil.
Llegó el 2011: los actos de preparación de la JMJ de Madrid, durante todo el año. Ese año se realiza la Pasión en tres lugares. El 2012 se representó en otros tres lugares.
5.- La nueva etapa de la pasión: El Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías, 2013-2017: 19 representaciones.
En el 2013 llevó la representación a Retortillo el 23 de marzo, el 24 de marzo a Ciudad Rodrigo, el 27 de marzo en Aldea del Obispo y el Viernes Santo por la mañana, día 28 de marzo a Sequeros.
En el año 2013 se cumplían veinte años de Pasión. Con el bagaje de los años, con la experiencia acumulada, con el fruto contrastado en tantos jóvenes, la Pasión sigue siendo un instrumento de evangelización. Tal vez para muchos será primer anuncio de la fe; para otros será expresión de la fe vivida en la Iglesia; para otros será búsqueda del Señor, que nos sigue invitando a conocerlo y a descubrir en su pasión y muerte a Dios que siempre se nos da, que siempre nos aguarda, que siempre nos lanza más allá de nosotros mismos.
La pasión de ese año era especial. Queríamos evocar en ella muchos momentos de otros años, de varios personajes y narradores que habían hecho posible la experiencia. Volvería Santiago Peregrino, estaría de nuevo Pablo de Tarso y el Tercer Milenio. Hicimos un guiño a Juan en su libro del Apocalipsis, porque este tiempo que nos toca vivir es también tiempo de crisis, de cambios, de desconcierto, de persecuciones, de desorientación y para estos tiempos de cambio siempre está el evangelista que nos da la buena noticia: Sí, vengo enseguida, soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin, el Lucero Radiante.
Amen.
Del año 2013 quedaron instantáneas maravillosas y se hizo la única excepción en el día de la representación, Viernes Santo, (salvando el año 1993), esta excepción fue la representación en Sequeros in memoriam de Rosa María García Cano, conocida Directora de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, fallecida hacía ya casi un año y que tanto apoyó y ayudó en sus orígenes a las representaciones de la Pasión. Suenan aún los ecos de aquella función a media mañana, casi a modo de Viacrucis, en la Iglesia del Robledo, con la presencia de nuestro amigo Denis Rafter; al finalizarla todos los miembros del grupo depositaron una rosa junto a la tumba de Rosa María García Cano.
El año 2014, año Franciscano, la Pasión se representó en Serranillo (Sábado día 12 de abril a las 20.00 h.), fue inolvidable y entrañable, sin ninguna duda. El Claustro de la Catedral y la Plaza de Amayuelas (Domingo de Ramos, día 13 de abril a las 22.00 h) fue de nuevo escenario histórico y bellísimo. Y en Sancti-Spiritus, allí en la Iglesia Vieja, con una comunicación de experiencias previas a lo representación, hicieron de aquel 15 de abril, Martes Santo, un prólogo estupendo para vivir anticipadamente el gran Misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.
Llegó el año 2015 y tuvimos el privilegio de representar el 29 de marzo, Domingo de Ramos, en la Ermita y alrededores del Cristo de Hinojosa de Duero; el Lunes Santo, día 30 de marzo, en el Claustro de la Catedral y en la Plaza Amayuelas de Ciudad Rodrigo; y el día 31 de marzo, Martes Santo, en Herguijuela de Ciudad Rodrigo. Esta representación itinerante por el pueblo y ante el silencio de la crucifixión, roto por el aullido lejano de los perros, por el rebuznar de un humilde asno y el canto nocturno de algunos pájaros, y la voz de Nathalie ante la Cruz, quedará en la memoria de todos los que estuvimos aquella noche, de tal manera que nos gusta decir: yo estuve allí, no hace falta que nos lo cuenten.
En el año 2016 superamos todas nuestras cifras anteriores: 6 representaciones, una locura de trabajo y de esfuerzo y un gozo por haber cargado seis veces con la cruz a cuestas. Recuperamos en estas representaciones la autoría del grupo Manantial, siempre presente, pero no nombrado por algunos. Volvimos el Sábado, 12 de marzo, a la Iglesia de la Purísima de Salamanca, pero ya no fue igual la convocatoria ni la participación de la gente como en la representación de hacía años. El Sábado 19 de marzo la representación de Ciudad Rodrigo se realizó en la Catedral debido a las inclemencias del tiempo. En San Muñoz fue el Domingo de Ramos, 20 de marzo, también dentro de la Iglesia Parroquial a causa del mal tiempo. Lo mismo ocurrió en Bañobárez, el Lunes Santo, 21 de marzo, en Iglesia parroquial. La siguiente tuvo lugar en Fuentes de Oñoro el Martes Santo, 22 de marzo en la Iglesia de la Asunción. El mal tiempo nos obligó a cambiar la representación de la Ermita del Cristo de la Laguna, el Miércoles Santo, 23 de marzo, para hacerla en la Iglesia parroquial de Aldehuela de Yeltes. El reto fue superado, seis de seis, teniendo el tiempo en contra.
El año 2017 es el año del triplete: porque fuimos a Tamames por tercera vez, qué tendrá este pueblo y qué tendrá para nosotros. Esto ocurrió el 11 de abril, el martes santo. El estreno había acontecido en la Iglesia Parroquial de Boadilla, el viernes 7 de abril. Fue una representación muy cuidada e íntima en la parroquia recientemente restaurada. Luego llegó el reto: escenificar en la Puerta de la Colada y en el Glacis de la Muralla. La puerta se quedó pequeña y las casi 500 sillas no fueron suficientes, muchos se quedaron sin ver la primera parte. Cuando cargamos con la cruz para crucificar en el revellín, era hermoso de ver y de contemplar la muralla llena de gente por arriba y por abajo y las cruces clavadas en el glacis de la muralla: estampa guardada en la retina por todos. La bondad del tiempo de aquella noche también es para recordar. Nada que ver con otras noches de perros, donde crucificar a Cristo fue arriesgado y peligroso o por la lluvia o por el inmenso aire.
6.- El año 2018: las Bodas de Plata de esta “Pasión” con su “tierra”. 3 representaciones.
El Departamento de Evangelización y Nuevas Tecnologías, La Pastoral Juvenil de la Diócesis Civitatense y el Grupo Manantial, juntos acogen un reto singular: los 25 años de Pasión.
El 17 de marzo, en el Teatro Nuevo tendrá lugar el Pregón de la Semana Santa. Tenemos el honor de haber sido nombrado pregoneros. Será un pregón escenificado. Deseamos que sirva a todos para animar a vivir con hondura la Semana Santa.
El día 24 de marzo es la representación diferente, singular. Así está prevista.
Hay siete cuadros diferentes. Se comienza en la Plaza Herrasti con una gran proyección sobre la Torre de la Catedral que se hace con un gran proyector desde la Plaza, se pasa al Claustro de la Catedral por la entrada de Turismo y en las pandas del claustro se escenifican la entrada en Jerusalén, la expulsión del Templo y una escena de Jesús enseñando en el Tempo. Acabada este escena se pasará por la puerta de Esviaje a la Plaza Amayuelas para que en el Pórtico de la Puerta tenga lugar la Última Cena de allí la comitiva se encamina por la bóveda chica y pasa al Revellín de la Murlla, donde tendrá lugar el cuadro de Getsemaní, y en la falsa braga de la muralla tienen lugar los otros cuadros: Sanedrín, Pilatos, Crucifixión (Zona de la Brecha Grande) y Resurrección junto a la puerta de san Vicente, donde finaliza.
El día 25, Domingo de Ramos, en Zamarra y el día 28, Miércoles Santo, está pendiente de confirmar otro pueblo.
La exposición al aire libre en la Plaza de El Salvador de Ciudad Rodrigo “Pasión por una tierra” será otro momento para evocar y celebrar el camino recorrido en estos veinticinco “pasos” que día a día han sido huellas que nos conducen al Paso único y esencial del Crucificado-Señor-de-la-Historia.